Improvisadores, seguimos con el viaje por Italia.
El segundo día estábamos un poco
más recuperadas que en el primero… no es difícil tampoco. Suena la alarma a las
8h. Toca prepararse y preparar bocadillos, que nos vamos de excursión. Nos
vamos a Pompeya, pero tenemos la visita guiada a las 13.45h.
Para hacer tiempo nos fuimos a ver los Jardines de Minerva. Son bonitos, pero también son para echar un rato leyendo la información. La única epga que le veo es que los carteles están en italiano todos. Son unos jardines dedicados a las plantas y su aplicación a la medicina desde tiempos inmemoriales. La verdad que también son un mirador precioso y, si no me equivoco, la entrada de adulto son 3€.
Una vez acabamos nos fuimos a por el coche para poner rumbo a Pompeya. ¿Os he dicho que los italianos están locos al volante? Como diría Obélix, están locos estos romanos. Así que nos lanzamos a la carretera y una hora después llegamos a Pompeya sanas y salvas. Aparcamos en un sitio que nos indicó quien creíamos que era un gorrilla, pero desapareció antes de darle nada y no aparcó ningún coche más. Pero bueno, en la mismísima puerta eh. Comimos (pronto, la verdad, no era ni la una). El bocadillo era tortilla francesa con jamón, pero el jamón italiano no está como el jamón serrano. Tiene un no sé qué que qué se yo que… no es igual.
Luego nos fuimos a comprar
chorraditas de recuerdo y mi prima se hizo amiga de un vendedor a base de
regatearle. Todos flipaban con lo de 4 hermanas (como si en Italia no hubiese
familias con muchos hijos). Mirad si se acordaban de que al salir de Pompeya
pasamos por allí y aun dijo una a su compañero que éramos le ragazze spagnole.
Sí señora, no se equivoca usted.
Pero hablemos de Pompeya. También para entrar es necesario el Green Pass. Sí, aunque sea al aire libre. El yacimiento es inmenso. No sé si el guía dijo que 66 hectáreas. 660.000 metros cuadrados. Lo primero que nos dijo es que para verla entera hacían falta varios días. Así que ya con tranquilidad. Caminamos 2h sin parar y no vimos casi nada. Pero estábamos avisadas. Mi hermana es la segunda vez que va y dice que ha visto cosas que no vio la otra vez. Así que si vais a Pompeya no digáis que no os he avisado.
Me gustó mucho Pompeya y tenía
muchas ganas de ir, no os voy a mentir. Pero me pareció mucho más bonito y
disfrutable Paestum. El problema de Pompeya no es que sea más turístico, que
también. Ni que esté lleno de gente, que también. El problema es que es tan
inmenso que me resultó imposible hacerme una imagen mental de cómo era. Era
caminar por calles entre edificios sin poder hacerme esa idea. Y a mi eso es lo
que me gusta de estas visitas. Pensar cómo era, como vivirían. Bueno, en el
caso de Pompeya como morirían. Nos dijo el guía que murieron 2.000 personas de
las 22.000 que vivían allí. Aun así, volvería a ir y me parece una visita muy
muy recomendable. Gracias a la ceniza y a que no fue quemada es una muestra
única de ciudad greco – romana. Y con un detalle que repitió mucho el guía. A
diferencia de otras ciudades romanas, Pompeya desaparece en el año 79, nació
pagana y murió pagana. Así que todo lo que se encuentra en ella en el ámbito
religioso esta puramente original sin mezclas con el cristianismo.
Salimos de Pompeya y como no
habíamos tenido bastante y aun sentíamos un poco las piernas, volvimos a
Paestum, pero esta vez a ver el museo. Aquí esta la tumba del nadador
encontrada en 1968 que parece ser de las pocas o la única pintura de la época
con una representación humana que ha sobrevivido íntegra.
De aquí nos volvimos a Salerno y
esta vez tocaba pizza. Así que nos fuimos a la pizzería Spicchio. No he
encontrado su Instagram, pero os la recomiendo muchísimo. Las pizzas estaban
increíbles, el dueño majísimo y el precio fenomenal. Os dejaré fotos.
La verdad es que fue un día
intenso. Pompeya fue abrumadora, la pizza estaba de locura. Y además nos
echamos unas risas las primas juntas intentando no morir al volante. He
intentado resumirlo todo en un reels, pero no ha sido fácil.
¿Seguimos en la siguiente entrada?
¡Nos vemos!
¡Sed felices!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Has venido de visita, ¿por qué no improvisas algo aquí? ¡Gracias!