Improvisadores, por petición popular os traigo un poquito de la experiencia excavando con Arqueo Antro una semana en Vistabella del Maestrat. No he compartido ninguna foto de la excavación donde aparecen los restos encontrados, pero sí os voy a dejar varios enlaces donde Arqueo Antro comparte la información y las fotos. Por eso pregunté en la encuesta de mi Instagram si os interesaba, pero desde un punto de vista personal.
Los días antes de ir estaba muy nerviosa, pero yo es que me pongo nerviosa con las cosas nuevas. Llegué el domingo por la tarde y nos repartieron en casas rurales, la verdad que no puedo quejarme de los compañeros que me tocaron. Cenamos, nos presentamos y a la cama que al día siguiente empezaba el intensivo. A las 7:15 nos levantamos para ir a desayunar y a las 9 estábamos ya en el Mas del Collet. Aquí veréis en algunas fotos un monolito, la única pista de donde podían estar enterrados. Así que pasamos la mañana sacando tierra y picando. Yo no me voy a quejar, es de lógica aplastante que si no sacas la tierra no vas a encontrar nada. Además, el lunes había niebla y chispeaba que era ideal. El primer día ya salieron cositas pequeñas, como algún botón del uniforme de los Guardias de Asalto. He hablado de la Guardia de Asalto en clase infinidad de veces, pero tener el botón en la mano los hizo muy reales.
Por las mañanas estábamos excavando
y por las tardes teníamos clases de arqueología forense, antropología forense, genética…
mil cosas interesantes. Tengo que decirle gracias a Fernanda, mi profe de biología
de 4º de ESO, aun me acuerdo de la genética.
El segundo día hice 3,7km a base
de cargar capazos de tierra, pero si no la quitas… no se quita sola, ¿no? La verdad
que solo estábamos en el segundo día y ya estaba disfrutando de una de las
experiencias más increíbles de mi vida. Cansada pero emocionada. Y aun
cansados, no hay quien quite esa copa de por la noche después de cenar. Pero al
día siguiente la alarma no perdona.
Un día tocan capazos y otro toca
trabajo fino y acabo con las piernas dormidas de estar sentada o agachada
encima de la tierra, pero estoy contenta. Además, ese día tocan visitas de
prensa justo cuando van a apareciendo más materiales de los Guardias de Asalto.
Pero desde el miércoles que más o menos determinan que la edad de los Guardias
era de unos 18 – 20 años no se me va de la cabeza. Aunque serian bastante más
maduros que los chavales de 18 – 20 años de ahora, desde el miércoles no dejo
de pensar en que podrían ser alumnos míos. En qué sentirían cuando se vieron tan
acorralados que se rindieron a las tropas franquistas pensando que les perdonarían.
Y qué pensarían cuando se dieron cuenta de que iban a morir allí, en un agujero
de bancal. Igual que almorzando allí a la sombra de un arbusto pensaba que estábamos viendo el mismo paisaje que muchos soldados en sus últimos momentos de vida. Igual soy demasiado empática para estas cosas, pero creo que es así como
se humanizan las cosas…
Los días siguientes seguía pensando
en que eran chavales muy jóvenes. De la misma edad que el tío de mi abuela
cuando desapareció en el frente. Pero lo bueno es que cuando estas a la faena
no piensas en otras cosas, y ese día hice otros 4,3km llevando tierra. Si
recuerdo estar ese día muy reflexiva conmigo misma. Como… con otra perspectiva
de las cosas. Y esa tarde la casualidad quiso que estuviésemos un rato hablando
con el vecino de la casa rural. Nació en 1932 y nos preguntó que qué estábamos haciendo
y pensó que nos interesaría saber que en otro Mas había otro soldado enterrado.
Y parece que a veces así es como se descubren las fosas. De casualidad y por un
vecino que informa a los de fuera.
Tengo que decir que me ha
sorprendido también la cantidad de visitas que han llegado a la excavación,
tanto de periodistas como de vecinos. Me parece genial que sea un tema tan
seguido y se haga difusión. Además, a la gente que viene les explican todo y me
parece muy importante eso.
Además de las clases, que acababan
el viernes, fuimos a ver una obra de teatro sobre La Pastora, Teresa o
Florencio Pla Meseguer miembro de la Agrupación Guerrillera de Levante y
Aragón. Y la verdad que, aunque a mí el teatro moderno no me va mucho, la obra
me encantó. Y su conclusión, en la que la vida es pasturar. Pasturar en el
sentido de hacer lo que quieras siempre que sepas que estas haciendo lo que
quieras. Pero tener el viernes por la tarde para ver un poco el pueblo fue bueno también, descansar, visitar la iglesia de la Asunción (extrañamente grande) y recargar pilas.
El fin de semana solo íbamos por
la mañana a la excavación y por la tarde queríamos ir al rio o al campo de aviación,
pero no salió buen tiempo, la verdad. Y llegamos al domingo, ultimo día. No
tenia ningunas ganas de irme, la verdad. Así que cuando me dijeron por la
mañana que si querría quedarme más (o si podría) y que según fuese la faena ese
día ya me dirían, qué feliz. Y por la tarde recogí todo, ducha, maletas y con
el coche ya cargado me dijeron que si me quedaba un día más.
Es verdad que como no pensaba quedarme más tiempo no tenia ni saco de dormir ni nada y tuve que improvisar una sabana bajera con una toalla y una funda de almohada con dos camisetas. Pero para la próxima (porque espero que haya una próxima) el saco de dormir en el coche no ocupa nada. Tengo que admitir que me supo un poco mal, porque así soy yo. Que había compañeros del curso que se están formando de arqueólogos y yo no, pero luego hablando con una amiga me dijo que me dejase de tonterías. Así que yo hago caso y me dejo de tonterías. Y menos mal, porque estuve muy bien y el lunes lo disfruté aun más. Igual porque éramos menos o igual porque era el final de tantos capazos de tierra. Estuvimos intensivo hasta las 21h y porquese nos iba la luz. Pero menos mal que me quedé.
Último día. La puesta de sol y el monolito que señalaba la fosa. |
Entre nosotros, he disfrutado tanto la experiencia y me parece tan importante lo que hacen que hubiese dedicado todo lo que me quedaba de verano si hubiera hecho falta. Son un grupo fantástico que además tienen un papel tan importante que no se ni como explicarlo. Ojalá pueda llevar a mis alumnos alguna vez porque creo que es necesario y además no hay mejor forma de destacar la necesidad de recuperar la memoria de los olvidados (y los olvidados de los olvidados).
El lunes vino a visitarnos un señor,
a contarnos lo que sabía. Y se despidió con un gracias por todo y un ¡Viva la República!
Por esa gente que ya tiene 90 o más y su memoria se va yendo y ellos también es
por los que hay que hacer lo que están haciendo. Y darles voz, que, aunque
ellos no estén, su historia perviva. Y que esa historia ayude a abrir la tierra
para cerrar heridas.
No creo que este sea el post que
esperabais, pero os voy a dejar aquí abajo los enlaces a varios de los medios
que estuvieron allí de visita. Además, tenéis las redes sociales de
Arqueo Antro donde van actualizando todo el trabajo que hacen. Como os he dicho
al principio, esto iba a ser sobre mis sensaciones esta semana; el trabajo que
hacen y los restos encontrados se lo dejo a los profesionales de la difusión.
À punt: Recuperen restes òssies d'almenys cinc soldats republicans a Vistabella del Maestrat.
El Salto Diario: Localizan restos óseos que podrían pertenecer a Guardias de Asalto fusilados en 1938 en Castellón.
Arxiu de Vistabella del Maestrat: Drets humans al mas del Collet.
Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló: XII Jornades de memòria històrica de Vistabella del Maestrat.
ArqueoAntro: Instagram, Facebook, twitter y página web.
Eloy Ariza, en su instagram veréis las fotazas que hace para documentar el proceso de trabajo. De hecho, yo descubrí ArqueoAntro gracias a la lupa de Instagram que me llevó a este perfil.
En el perfil de Frente de Levante también encontrareis fotos e imágenes de todo el proceso (además de más cositas).
Por último, mil gracias al equipo
de Arqueo Antro tanto por el curso como por los días extra. ¡Ojalá poder
repetir pronto!
¡Sed Felices!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Has venido de visita, ¿por qué no improvisas algo aquí? ¡Gracias!